Juventudes Socialistas Navarra-Nafarroako Gazte Sozialistak


Resolución Política I

06.07.2013 11:46

RESOLUCIÓN AL COMITÉ NACIONAL DE JSN-NGS

 

Son tiempos difíciles para los jóvenes en nuestro país y desde JSN-NGS somos conscientes de ello. Somos los jóvenes los más vulnerables contra los indiscriminados recortes, coexistimos con la barbarie del desmantelamiento del Estado del Bienestar, convivimos con altísimas tasas de desempleo que ahogan las posibilidades de futuro de la juventud. Desde hace muy poco conocemos que una gran cantidad de estudiantes serán expulsados de la universidad por no poder pagar las tasas, aumentadas, universitarias. JSN-NGS sabe que la situación es difícil pero exponemos que el método de cambio es mediante la política.

También, los jóvenes navarros y navarras, estamos al tanto de la situación global financiera; sabemos que hay crisis. Podríamos llegar a pensar que bueno, nos ha tocado vivirla a todos y no hay remedio no obstante vemos cada día como aumentan los casos de corrupción en la, mal llamada, clase política. JSN-NGS tachamos de insoportable, indignante, reprobable, vituperable, execrable y cuantos adjetivos sean menester para rechazar y condenar de pleno el comportamiento de miembros del Gobierno Foral como la presidenta Barcina y altos cargos de UPN como el exconsejero Miranda o el alcalde de Pamplona, Enrique Maya.

Esquivando a tantos casos de corrupción como conocemos de UPN y el Gobierno Foral, encontramos primordial debatir. Calificamos de imprescindibles debates que hablen sobre cómo salvaguardar el Estado del Bienestar o cómo blindar el sistema público en todas sus ramificaciones. También instamos a todos los ámbitos de la organización la necesidad de tratar una regeneración más democrática si cabe de las estructuras organizativas y político-administrativas.

Encontramos las juventudes socialistas del territorio navarro que la laicidad del Estado y de las autonomías es algo primordial y en orden a lo inmediatamente propuesto es absolutamente necesario que se acaben con los privilegios fiscales y políticos de la Iglesia Católica. JSN-NGS exige al Gobierno Foral y al central que se derogue el privilegio de inmatriculación de bienes a la Iglesia igualándola jurídicamente con la calidad de provincia o Estado y, asimismo, que se recuperen todos los bienes inmatriculados de la Iglesia Católica al entender que eran bienes de los ciudadanos y que no les deben ser robados.

JSN-NGS declara abiertamente que es necesario un proceso de revisión de todos los derechos de los que disfrutan los representantes políticos de la sociedad porque entendemos que muchos de ellos no se adaptan a la realidad social que se está viviendo. Por tanto, JSN-NGS apuesta por una ley de transparencia clara, concisa y real que permita conocer a los ciudadanos en qué se gasta su dinero o cuales son los gastos que se desprenden de actividades parlamentarias.

En el plano económico más puro, JSN-NGS se declara en contra de las políticas fiscales restrictivas aplicadas por los gobiernos de Navarra y de España porque entendemos que estas políticas no estimulan el consumo como garante de la reactivación económica ya que reducen la capacidad adquisitiva de los ciudadanos. Por lo anteriormente expuesto decimos que se deben aplicar políticas fiscales expansivas y estas se consiguen mediante el incremento del gasto público, las inversiones, etc. para que se estimule la demanda agregada. También queremos denunciar que en los gobiernos en los que estamos inmersos han olvidado la función principal de un ejecutivo que es el de redistribuir la renta o, lo que es lo mismo, igualar en el nivel de vida a ricos y pobres.

Instamos a los y las jóvenes navarros y navarras a que se hagan notar, que se hagan notar reclamando un futuro digno; no un futuro sin oportunidades o condenado al ostracismo. Para ello defendemos nuestro derecho a protesta sea cual sea, siempre pacíficamente, el método de protesta.

Recientemente hemos conocido las intenciones suicidas, medioambientalmente hablando, del Gobierno estatal. JSN-NGS se declara rotunda y absolutamente en contra de la fractura hidráulica o fracking. Entendemos que es un método de extracción de gas del subsuelo extremadamente agresivo y que contamina acuíferos y la tierra cultivable. Nos declaramos abiertamente en contra porque para satisfacer necesidades comerciales no se pueden poner en peligro las vidas de muchos ciudadanos y ciudadanas.

 

—————

Volver